Pilar Jurado
FORMACIÓN ACADÉMICA
Títulos superiores de piano, canto, composición, dirección de orquesta, musicología y pedagogía musical en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Premio Fin de Carrera en canto y composición. Becada por el gobierno belga para su formación en el Centro Europeo de la Ópera y el Arte Vocal (1988). Perfeccionamiento en la Accademia Musicale Chigiana, composición con Franco Donatoni y canto con Carlo Bergonzi (1992). Amplió su formación en París, Siena, Roma, Liège, Munich y Amsterdam. Masterclasses con Montserrat Caballé, Ileana Cotrubas, Mady Mesplé, Schuyler Hamilton, Bryan Ferneyhough, György Ligeti, Luis de Pablo, Arturo Tamayo, José Evangelista, Leonardo Balada…
TRAYECTORIA PROFESIONAL
Es una de las figuras más singulares de la música clásica europea. Compositora, cantante y directora de orquesta, ha sido la primera mujer en la historia que ha estrenado una ópera propia, La página en blanco, en el Teatro Real, siendo además la autora del libreto e interpretando uno de los papeles protagonistas, con una repercusión nacional e internacional sin precedentes. Catedrática de Contrapunto y Fuga (cátedra de composición) del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid entre los años 1991 y 1998. Su repertorio se mueve con una sorprendente versatilidad desde la música antigua, habiendo compartido escenarios con grandes nombres como Jordi Savall y Christophe Coin, hasta la música contemporánea, siendo cantante de referencia de los más reconocidos compositores españoles y habiendo interpretado y registrado obras de compositores internacionales como Pierre Boulez, Luciano Berio, Franco Donatoni, Brian Ferneyhough, Gérard Grisey, James Macmillan, Unsuk Chin, Marlos Nobre, Morton Feldman y Jean-Claude Risset, entre otros.
Ha actuado como soprano junto a la London Symphony Orchestra, Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Strasburgo, Netherlands Radio Symphony Orchestra, Orchestra Sinfonica Nazionale della RAI, Orquesta Filarmónica de Helsinki, Orquesta de la Deutsche Oper Berlin, Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, Orquestra Simfònica del Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta Barroca de Limoges, Orquesta de la Ópera de Avignon, Orquesta Sinfónica Nacional Portuguesa, Orquesta de la Televisión Griega, Orchestre de la Suisse Romande, bajo la dirección de G. Sinopoli, J. Levine, R. Frübeck de Burgos, A. Tamayo, G. Noseda, E. García Asensio, A. Ros Marbá, J. R. Encinar, Pedro Halffter, Beat Furrer, Kuame Ryan, L. Pfaff, E. P. Salonen y M. Schøntwandt, entre otros.
Como compositora ha estrenado más de 100 obras y ha recibido encargos del Ministerio de Cultura español, diferentes universidades españolas y americanas, de festivales internacionales (Festival de Música de Canarias, Vlaanderen Festival (Bélgica y Holanda), Aix-en-Provence y Strasbourg (Francia), Graz, Gitarrenfestival Rust y Carinthischer Sommer Festival (Austria), Saarbrüken, Berlín (Alemania), New York International Keyboard Festival (EEUU), Festival Cervantino (México), Festival de Música Contemporánea de Sevilla, Festival de Otoño de Madrid, Festival de Música Española de Cádiz, Semana de Música Religiosa de Cuenca, Ensems, Festival de Música Contemporánea de Alicante, Festival de Música y Danza de Granada, Festival de las Artes de Castilla y León…) y teatros de ópera como el Teatro Real, Teatro de la Zarzuela, Teatro de la Maestranza de Sevilla, y la
Deutsche Oper Berlin.
En 2007 crea un sello discográfico propio: TransÓpera Digital en el que se han publicado ya cinco discos:
L´Arte della Coloratura (2008), Los silencios de la Luna (2009), From Spain to Haendel (2010), Una Voz de Cine (2011) y El Diablo en el Poder (2014).
En la actualidad, combina su actividad concertística y creadora con la Dirección Artística del MadWomenFest, uno de los festivales más importantes del otoño
madrileño y por el que ha recibido el Premio Meninas de manos del Presidente del Gobierno de España.
Desde 2013 es Embajadora de la Organización Internacional del Trabajo y cofundadora junto con Claudio Abbado, José-Antonio Abreu y Daniel Barenboim de la iniciativa “Música contra el trabajo infantil”, y creó en 2014 la “Nana para dormir a un niño que no descansa”, convirtiéndose en el Himno Mundial contra el Trabajo Infantil.
Presidenta de la Asociación Madrileña de Compositores (1999-2009). Creadora y Directora del Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid, COMA (1999-2009)
Ha sido miembro del Consejo de la Cultura de la Comunidad de Madrid (2005-2009) y de 2012 a 2015 fue nombrada por el Ministro de Educación y Cultura miembro del Consejo Nacional de las Artes Escénicas y de la Música y del Consejo Artístico de la Música del Ministerio de Cultura. Consejera y miembro de la Comisión Permanente de AIE (sociedad de gestión de los artistas e intérpretes musicales) (2005-2018) y Presidenta de SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) (2019-2020).
Es Consejera de Madrid Woman’s Week, miembro de la Junta Directiva de la Academia de las Artes Escénicas, miembro del International Women’s Forum y Patrona de la Fundación FIES (Fundación Institucional Española), de la Fundación AXA y de la Fundación de la Academia de las Artes Escénicas.
Es creadora y Directora Artística y Ejecutiva del MADWOMENFEST, el festival internacional con más proyección de las Artes en femenino.
La revista Forbes la ha situado entre las 20 mujeres españolas más influyentes.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Premio Gino Bechi del Concurso Internacional de Canto Francisco Viñas 1986
Premio Iberoamericano de Composición Reina Sofía 1992
Premio Jacinto e Inocencio Guerrero 1992
Premio Flora Prieto 1992
Premio Cristóbal Halffter 1993
2º Premio SGAE de Composición 1994
1er. Premio SGAE de Composición 1997 (primera mujer que lo consigue)
Premio "Ojo Crítico" de RNE 1998, por su triple faceta como cantante,
compositora y directora de orquesta.
Premio de Composición Villa de Madrid 2000
Quijote de la Música 2009
Jurado del Premio Nacional de Música 2010
Premio Euterpe 2010
Premio Ética y Estética (Capri, 2010)
Condecorada con la Cruz al Mérito de la Orden de Malta (Roma, 2010)
Top Woman of the Year 2011 de las Artes de los Glamour Awards
Woman who makes a difference del International Women’s Forum (WorldLeathership Conference, San Francisco, 2012)
Mejor Voz del Año, concedida por la Asociación de Artistas Líricos y los Amigos
de la Ópera (Ferrol, 2013)
Ha sido reconocida entre lasTop100 Mujeres Líderes en España 2013.
Premio Internacional MWW 2014, que ha recibido junto a la Reina Sofía, Belén
Frau (Dtra. General de IKEA), Teresa Palahí (Vicepresidenta de ONCE) y
Amaya Valdemoro (Deportista).
Premio 2014 del Club de las 25.
Premio Puente Iberoamérica 2014 otorgado por YPO, que ha recibido de
manos de la Ministra de Fomento, Ana Pastor.
“Ama Mayor” de la XXXI Semana Nacional de la Zarzuela (La Solana, 2014)
Antena de Oro 2014 otorgado por la Federación de Asociaciones de Radio y
Televisión.
Premio Especial Clara Campoamor 2015.
La revista FORBES la sitúa entre las 20 mujeres españolas más influyentes
(julio 2015)
Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid 2015
Premio Xishang 2016
Embajadora Cultural del Foro Iberoamericano de Ciudades (2016-2018)
Premio Meninas otorgado por el Gobierno de España 2017
“Biznaga de Plata” “Mujer Empoderada del Año” (Málaga, 2018)
Premio LENA MADESIN de BPW (Business and Professional Women) 2018
Key Works
Orquesta
Solista(s) y orquesta
Banda / Vientos / Brass Ensemble
Ensemble
2 – 8 Instrumentos
Solo (excluido piano)
Solo piano(s)
Coro a cappella / Coro e instrumentos
Coro y orquesta
Voz sola
Voz (voces) y piano
Voz y ensemble
Voz y orquesta / Voz, coro y orquesta
Ópera y Música teatral
Arreglos orquestales
Obras
Orquesta
Solista(s) y orquesta
Banda / Vientos / Brass Ensemble
Ensemble
Comments are closed