Llevo varios meses investigando sobre todo lo que tiene que ver con el mundo del marketing digital aplicado a los músicos y el arte en general. Está claro que aunque existen muchas concomitancias con otros sectores, también hay muchas razones específicas para hacer las cosas de una manera diferente o aplicarlas con sutiles diferencias que ayuden a posicionarnos mejor en nuestro territorio.
Lo primero que descubrí es lo mal que estaba aprovechando mi presencia en la redes y el poco partido que había sacado de tanta información que poseo y que podría ser de gran utilidad para muchos otros colegas. También me di cuenta de que podría evitar a otros cometer los mismos errores en los que por desconocimiento había incurrido Y que podría acompañar a los que se inician en el viaje a este nuevo mundo artístico que la pandemia que hemos vivido ha transformado y de cuya nueva normalidad seremos todos nosotros artífices.
Por eso, en lugar de desesperarnos, lo mejor es prepararse. Prepararse significa conocer y saber utilizar todas las herramientas que están a nuestro alcance para poder comunicar nuestra creación y, sobre todo, aprender a crear entornos monetizables También es muy importante saber compartir con nuestros fans las fórmulas que nos ayuden a construir nuestra propia industria cultural. De la misma manera que hay grandes compañías multinacionales en todos los sectores y pequeñas y medianas empresas que cohabitan con ellas, nosotros podemos convertirnos en nuestra pequeña empresa que cohabite con las grandes multinacionales de nuestro sector o grandes plataformas de difusión. El mundo digital es inmenso y si sabemos hacerlo bien podemos encontrar el espacio que nos permita poder vivir de nuestro trabajo.
Tenemos que entender que el mundo del “Make Yourself “ va a ser nuestro campo de batalla y cuanto mejor conozcamos cuáles son nuestras armas, más posibilidades tenemos de salir triunfadores. Por ello, ¡te animo a que dejes a un lado la pereza y te pongas manos a la obra!
Es posible que nunca te hayas preocupado de estas cosas, porque tenías bastante con componer, escribir tus letras, cantar tus canciones, grabarlas y, como trabajo extra, comunicar tus eventos y tus nuevos trabajos a través de las redes. Pues eso era en el mundo pre-COVID19, ahora estarás obligado a hacer mucho más si quieres seguir viviendo de tu música o de tus creaciones escénicas.
Si estás dispuesto o dispuesta a poner de tu parte y dedicarle un poco de tiempo a todas estas herramientas, yo estaré encantada de contarte cuáles son y explicarte cómo comenzar a usarlas.
Leave a reply